jueves, 2 de junio de 2011

NUM. 11 LA NARRATIVA DE LA BATALLA DE PUEBLA.

BATALLA DE PUEBLA.

El maestro Óscar llega al aula saca su planeación diaria y corresponde en la jornada abordar en la clase de historia el suceso de la batalla de puebla y la clase se desarrolla de la manera siguiente:
¡Buenos días niños!
Imaginen que un vecino llega a su casa y quiere arrebatarles algunas cosas de su casa:
¿Consideran que es correcto?
¿Porque?
Ahora imagínenlos años que vivieron nuestros antepasados, pasaron tiempos difíciles y distintos a los de ahora, voy a contarles un hecho histórico que surgió en el año de 1862 y que marco el curso de la historia de nuestro país, para ser más exactos geográficamente en el estado de puebla donde el general Ignacio Zaragoza tuvo un enfrentamiento con el ejército francés donde los mexicanos dieron muestra de lealtad y patriotismo.
Es por ello que todos deben de comprender que ninguna persona o país   debe violar nuestros derechos. Debemos de defendernos  siempre y luchar día  con día para ser mejores.
Este hecho es recordado año con año en todo el país por el gran patriotismo que tuvieron los mexicanos en ese entonces.


BATALLA DE PUEBLA.

En la primavera de 1862, un país padecía los problemas propios de aquellos que no tienen recursos económicos suficientes para solventar las necesidades básicas de su población, y sobre todo para cumplir con sus compromisos contraídos  –deudas-  con otras naciones.
Y como no falta país que se quiere aprovechar de estos momentos basándose en su gran poderío militar _eso_ creían un estado europeo (Francia) quiso e intento invadir territorio ajeno, mas cual fue su sorpresa que un comando integrado por valientes y ufanos guerreros los derrotó, gracias a su arrojo e inteligencia  del jefe al mando _Zaragoza_
Sirva este breve relato para tener presente que nunca se debe subestimar al opositor, porque bien reza el adagio: “no hay enemigo pequeño”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario