jueves, 2 de junio de 2011

LA NARRATIVA NUMERO 10

LA NARRATIVA


La narrativa es una forma de conocer y de comunicar  la experiencia humana que da coherencia  a la realidad.
La narrativa en la enseñanza de la historia tiene que ser concebida como una forma de representar el mundo en el que vivimos,  de comprender nuestros actos cotidianos y darles significado, de dar forma a nuestra realidad social.
La función educativa aspira a llegar a llegar mas allá del conocimiento superficial o anecdótico que contienen los libros de texto, y de la estructura curricular que actualmente presentan  los textos de educación primaria, no se trata de registrar los hechos del pasado  sino, el estudio de las operaciones  en su relación  con la interpretación de textos.
La historia es ante todo reconstrucción  de los saberes culturales.
La eficiencia de la narrativa se encuentra en le hecho de que un problema histórico  puede abarcarse tan ampliamente o profundamente  como se pretenda.
La narrativa posee un poder transformador que nos pone en contacto con otras experiencias
La narrativa vista en su dimensión educativa presenta dos caminos para lograr  una enseñanza que estimule.
Se le conoce como algo estructural  al currículo que lleve a la transformación  y movimiento  permanente del conocimiento, es decir, a enfrentar la experiencia del otro, lo que  nos permite transformar  nuestras propias ideas  y dialogar con las ideas de los otros.

El otro camino concibe a la narrativa como una vía accesible  para exponer problemas que,  por su complejidad,  requieren la utilización  de formas narrativas  que pueden ser metafóricas o analógicas.
La narrativa nos permite  hacer del contenido histórico un contenido más vivo,  es decir, más cercano a la experiencia del otro.
La explicación narrativa humaniza un contexto, las emociones humanas, no como emociones universales, sino determinadas por realidades muy concretas,  esto es
Precisamente lo esencial  de la historia.
¿Cómo funciona la narrativa en el proceso enseñanza-aprendizaje en la escuela?
El proceso de la narrativa dentro de la escuela  es una parte primordial ya que si al alumno le contamos o narramos los hecho como una vivencia para ellos será más significativo. Retomando materiales didácticos que están dentro del aula. Conociendo la historia por parte del docente para apropiársela y lograr  un producto significativo.
Si al niño se le cuenta la historia de una forma sencilla, reflexiva y dinámica tendrá mayor relevancia para el.
Sobre todo debemos de tomarlos en cuenta para que se exprese y el alumno también cuente parte de su historia y la de a conocer a los demás

Cuando se habla de la narrativa encontramos dos origenes:

La espacialidad literaria y la ciencia que estudia ya que esta se decidica a la manera de contar (narrar)refiriendose a la realidad o a la imaginacion.
Dentro de lo real tenemos las historias, eventos, sucesos y dentro de lo imaginario estan los cuentos, novelas, leyendas y mitos.
Todo esto basado en la narracion contada por un narrador y dirigida a un publico, tomando en cuenta los elementos  principales como es un principio, una secuencia y un final de las acciones de un personaje o de varios de ellos con un escenario durante un tiempo y lugar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario