martes, 31 de mayo de 2011

LIGAS DE INFORMACION # 9

http://puntocompuntoes.com.es/efemerides-20-de-diciembre.php

http://www.buscador.com.mx/efemerides_de_junio.htm
http://www.lagazeta.com.ar/cronologia.htm

ESTAS SON LAS LIGAS QUE SE UTILIZARON PARA BUSCAR LA INFORMACION SOBRE
LAS FECHAS MAS IMPORTANTES DE 1860 A 1868-
ES UNA HERRAMIENTA MUY FACIL DE USAR, RAPIDA Y SOBRE TODO INFORMATIVA.

ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. # 8

ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
Y NUEVAS TECNOLOGIAS

INTERNET Y LA DIDACTICA DE CIENCIAS SOCIALES

EN ESTA LECTURA SE HACE MENCION DE LA GRAN IMPORTANCIA QUE TIENEN LOS RECURSOS ELECTRONICOS YA QUE ES UNA NECESIDAD EN LA EPOCA DE HOY. PORQUE PERMITE A LOS PROFESORES DE HISTORIA O SOBRE TODO DE CUALQUIER CIENCIA.
ES IMPORTANTE MENCIONAR LA RECOPILACION DE INFORMACION QUE NOS ARROJA, LAS IDEAS DIDACTICAS. RECURSOS EDUCATIVOS.
EN LA ACTUALIDAD LA TECNOLOGIA ESTA CAMBIANDO LAS  RELACIONES Y LOS HABITOS DE LAS PERSONAS.
PERO NO DEBEMOS OLVIDAR QUE ES IMPORTANTE RECONOCER QUE NO TODOS TENEMOS LA CAPACIDAD DE ENTENDER ESTA TECNOLOGIA CON TANTAS REFORMAS QUE SE ESTAN LLEVANDO A CABO PERO ES NO OLVIDEMOS  QUE ES UNA HERRAMIENTA INDISPENSABLE HOY EN DIA.
ESTO GENERA CAMBIOS EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE, YA QUE CONTAMOS CON UN RECURSO MUY IMPORTANTE PARA LA ACTUALIZACION Y SOBRE TODO LA INFORMACION DE FORMA MAS DINAMICA.
SE DESTACAN DOS AMBITOS DESDE LA DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES CON EL USO DE INTERNET:
1.- NOS BRINDA MUCHA INFORMACION
     MAXIMO INTERES
    DINAMICA DIVERSA ACTUALIZADA
    AMPLIACION DE CONTENIDOS
    ACTUALIZACION CIENTIFICA.

2.-  PERMITE CREAR DOCUMENTOS Y ACTIVIDADES A PARTIR DE LA INFORMACION
     CAMBIO SIGNIFICATIVO EN LA PREPARACION DIDACTICA
    PRECISION Y RAPIDEZ AL ACCEDER A LA INFORMACION.

¿QUE ES LA HISTODIDACTICA?
ES UNA EXCELENTE WEB EN DONDE SE PUEDE ENCONTRAR MATERILES TEORICOS Y PRACTICOS SOBRE TEMAS RELACIONADOS CON LA DIDACTICA DE LA HISTORIA, HAY UN NUMERO DE RECURSOS UTILES PARA EL PROFESORADO, NOS DA LAS HERRAMIENTAS EMINENTEMENTE PRACTICAS POR DISPONER LA INFORMACION  DE FORMA RAPIDA Y BIEN ORGANIZADA Y LA ESTRUCTURA VISUAL RESULTA FACIL Y AGRADABLE.

¿Qué ES LA EDUCAHISTORIA?
ES UN PORTAL EDUCATIVO DEDICADO A DIFINDIR Y GENERAR MATERIALES PARA LA ENSEÑANZA  DE LA HISTORIA.
ESTA DIRIGIDO FUNDAMENTALMENTE A PROFESORES  Y ALUMNOS  DE SECUNDARIA. Y ESTA BASADO EN 6 ASPECTOS:
1.- LA PRESENTACION DE  WEBS DE HISTORIA.
2.- LA PRODUCCION DE MATERIALES MULTIMEDIA GRATUITO
3.- RECURSOS PARA TRABAJAR EL CINE HISTORICO
4.- JUEGOS HISTORICOS PARA PC
5.- INFORMACION SOBRE LAS REVISTAS DE DIVULGACION HISTORICA
6.- SOFTWARE EDUCATIVO UTILIZABLE EN HISTORIA PARA LA PROCUCCION DE MATERIALES.








TIEMPOS Y EPOCAS IMPORTANTES. #7

PRODUCTO 7
LA HISTORIA EN DIVERSOS TIEMPOS Y LUGARES
EPOCA: LA INVACION FRANCESA 1860-1868

LA HISTORIA EN DIVERSOS TIEMPOS Y LUGARES.



MOMENTOS  HISTORICOS  EN EL   MUNDO, EN MEXICO, EN EL  ESTADO Y LOCALES


1860


 Feb 4
Tiene lugar la Batalla de Tetuán, en la que fuerzas españolas derrotan a las kabilas moras.



Dic 10
Estados Unidos: Por primera vez en la historia se concede el voto a las mujeres, en el estado de Wyoming.

5 de agosto
Toman la ciudad de Oaxaca las fuerzas republicanas del presidente Juárez al mando del coronel Porfirio Díaz



6 de septiembre
Se proclaman las leyes de reforma


1861


 Abr 17
 Guerra Civil de Estados Unidos: Virginia se separa de la Unión.

3 de enero:
Guerra civil de Estados Unidos: Delaware vota no separarse de Estados Unidos.
18 de febrero:
Italia: con la unificación casi completa, el rey Carlos Emmanuel II de Saboya de Piamonte, Saboya y Cerdeña asume el título de rey de Italia.
EE. UU.: en Montgomery (Alabama), Jefferson Davis es nombrado presidente provisional de los estados confederados.
4 de marzo
Comienzo del mandato de Abraham Lincoln como presidente de los Estados Unidos.
20 de marzo:
 Un terremoto destruye completamente la ciudad de Mendoza, capital de una provincia argentina.
12 de abril:
Guerra de Secesión: comienzo de la guerra mediante el asalto a Fort Sumter.
17 de mayo:
Se funda en Inglaterra la Caja Postal de Ahorros, primera entidad de esa clase en el mundo.
Ene 1
 Porfirio Díaz conquista la Ciudad de México.

El Presidente Juárez entra a la capital de la República y restablece los
Supremos Poderes Federales, concluyendo así la Guerra de Reforma

Muere el político liberal Miguel Lerdo de Tejada

1 de enero:
Porfirio Díaz conquista la Ciudad de México.

31 de agosto:
 La categoría de San Martín Texmelucan (Puebla) pasó con el nombre de "San Martín de Labastida".


1862


 Abr 1
España e Inglaterra rompen su alianza con Francia

Jun 1
 Guerra civil de Estados Unidos: Batalla de los siete pinos o (Batalla de Fair Oaks) - lo lances acaban con ambos bandos reclamando la victoria.
23 de septiembre:
Otto von Bismarck, es nombrado primer ministro de Prusia.
4 de octubre:
 Estados Unidos - Batalla de Galveston durante la Guerra de Secesión.
12 de octubre:
Argentina - Asume el gobierno Bartolomé Mitre, primer gobernante de todo el país desde la década de 1810.
10 de noviembre:
Estreno de la ópera La Forza del Destino de Giuseppe Verdi en San Petersburgo.
Abr 28
Batalla de las Cumbres en México.

Mayo 4
Batalla de Atlixco, El General Antonio Carvajal y los Atlixquenses repelieron en la hacienda de las Traperas el ataque de las tropas francesas de apoyo, un día antes de la Batalla de Puebla.

Mayo 5
El Ejército Mexicano, al mando del General Ignacio Zaragoza, derrota a las tropas intervencionistas francesas en una acción militar conocida actualmente como "Batalla de Puebla".

10 de febrero:
Francia, España y el Reino Unido, firman con el presidente mexicano Benito Juárez el Convenio de Soledad, por el que se suspende la acción militar de las tres potencias en México.

NACIO DON JOAQUIN EN LA VILLA DE COSCOMATEPEC, EL 17 DE ABRIL DE 1862


1863


 Ene 1
Estados Unidos: entra en vigor el «Acta de Emancipación» para los esclavos del sur.
Abolición de la esclavitud en E.E.U.U.
Oct 25
 El ejército guatemalteco, tras un sitio de 25 días, conquista y saquea la ciudad de San Salvador.
1 de enero:
Estados Unidos - Entra en vigor el Acta de Emancipación para los esclavos del sur.
Estados Unidos - Batalla de Galveston durante la Guerra de Secesión.
10 de enero:
 Inauguración del primer sistema de ferrocarril metropolitano en Londres, con un trazado de 6 km.
25 de abril
nace el médico y político revolucionario Belisario Domínguez Palencia.

Muere en corral Falso Guerrero el comandante Luis Pinzón que combatió contra los invasores estadounidenses en la Batalla de Cerro Gordo.

15 de enero:
Los franceses bombardean Acapulco durante la Segunda Intervención Francesa en México.
16 de marzo:
El general Federico Forey pone sitio a Puebla por segunda vez, esta vez de forma exitosa, durante la Segunda Intervención Francesa en México.
1 de noviembre:
 El ejército tabasqueño al mando del Coronel Gregorio Méndez Magaña, derrota a los invasores franceses en la "Batalla del Jahuactal" cerca de la población de Cunduacán, Tabasco.




1864

Abr 1
Firma del Tratado Secreto de la Triple Alianza entre Argentina, Brasil y Uruguay para aniquilar el Paraguay, bajo el supuesto de derrocar al Gobierno del "tirano" Francisco Solano López.

Maximiliano de Austria es nombrado Emperador de México
1 de abril:
Argentina, Brasil y Uruguay firman el Tratado Secreto de la Triple Alianza para aniquilar el Paraguay, bajo el supuesto de derrocar a la dictadura de Francisco Solano López.
14 de abril:
España toma las islas Chincha, con lo que inicia la Guerra Hispano-Sudamericana.
27 de abril:
Jerónimo Usera funda la Congregación de Hermanas del Amor de Dios.
22 de julio:
batalla de Atlanta en la Guerra Civil Estadounidense
Dic 22
 Durante la guerra franco-mexicana (1862-1867), Al frente de 264 hombres, el Gral. Mexicano Antonio Rosales derrotó al ejército invasor francés (del cual se dice que contaba con 700 u 800 hombres en este suceso) en lo que se conoce como la batalla de San Pedro, en el estado mexicano de Sinaloa.

25 de febrero:
Las tropas tabasqueñas inician el asalto al Almacén Real en San Juan Bautista (hoy Villahermosa) en donde se encuentran atrincherados los invasores franceses.
27 de febrero:
 Día glorioso para Tabasco, ya que son derrotados y expulsados los invasores franceses quienes abandonan la ciudad de San Juan Bautista (hoy Villahermosa) siendo esta, la primera región de donde se expulsa al invasor francés de México.
En México el archiduque Maximiliano de Austria recibe el título de emperador de México, ofrecido por Napoleón III de Francia.


1865

Abr 14
Estados Unidos: Abraham Lincoln es asesinado por John Wilkes Booth.
1 de enero:
 se instaura el sistema métrico decimal en Chile.
18 de febrero:
EE. UU.: el estado de Delaware rechaza la enmienda 13 de la constitución y votan la continuación de la esclavitud. (Ratificarán la enmienda el 12 de febrero de 1901.)
9 de abril:
termina la Guerra de Secesión. Abolición de la esclavitud.

14 de agosto:
Es fundada la ciudad de Burzaco, en Almirante Brown.
29 de agosto:
es fusilado el Cap. Gral. Gerardo Barrios, ex presidente y Héroe Nacional de El Salvador.
24 de septiembre:
El Gobierno chileno declara la guerra a España tras la amenaza del bloqueo y bombardeo de sus puertos por parte de La Expedición Científica del Pacífico

Muere el abogado Manuel Doblado quien apoyo el plan de Ayutla
11 de abril:
se celebra la Batalla de Tacámbaro dentro de la Segunda Intervención Francesa en México en la que el general Nicolás Régules derrota a las tropas de la legión belga-francesa.



1866

Oct 6
El primer automóvil echa a andar en Estados Unidos.
Firma de tratado de límites entre Bolivia y Chile. Se establece como límite entre ambas naciones el paralelo 24.
 Se estipula que los derechos de exportación de guano y minerales, entre los paralelos 23 y 25, se repartirían por mitades entre ambos países. Bolivia y Perú
La Armada Española bombardea el Callao, en Perú.
1 de enero
: En Chile, se establece el sistema métrico decimal como sistema de medida oficial en el país.
2 de enero:
España: El gobierno ordena cerrar las cátedras del Ateneo.
11 de enero:
Mueren ahogadas 220 personas en el golfo de Vizcaya al naufragar el barco de pasajeros inglés London.
Fundación del Conservatorio Nacional de Música, a través de gestiones
Realizadas por la Sociedad Filarmónica Mexicana (1866).

La emperatriz Carlota se entrevista con Napoleón tercero para solicitarle que no retire sus tropas de México, Napoleón se niega a seguir apoyando a Maximiliano.


1867


Ene 1
 El químico sueco Alfred Nobel obtiene por primera vez dinamita de manera industrial.


Nov 7
Movimiento revolucionario en la República Dominicana que origina el régimen absolutista llamado "de los 6 años".
1 de enero:
 Alfred Nobel obtiene por primera vez dinamita de forma industrial.
13 de febrero:
 Se promulga un Real Decreto que prohíbe en España las recomendaciones en la tramitación de asuntos propios de la Administración del Estado.
1 de marzo:
El estado de Nebraska pasa a formar parte de la Unión norteamericana.
11 de marzo:
 Estreno de la ópera Don Carlos de Giuseppe Verdi, en París.
Abr 2
México: Durante la segunda invasión francesa de México, el general Porfirio Díaz derrota a las tropas francesas en la tercer Batalla de Puebla, siendo la penúltima batalla formal entre el ejército francés que protegía a Maximiliano de Habsburgo y las tropas liberales mexicanas.

Mayo 15
Caída del Sitio de Querétaro y fin del Segundo Imperio Mexicano

Jun 19
México: El emperador Maximiliano I (México) es fusilado en Querétaro.
2 de abril:
México: Durante la Segunda Intervención Francesa en México, el general Porfirio Díaz derrota a las tropas francesas en la tercer Batalla de Puebla, siendo la penúltima batalla formal entre el ejército francés que protegía a Maximiliano de Habsburgo y las tropas liberales mexicanas.
25 de abril:
Colombia: fundación de la ciudad de Leticia.

 Batalla de San Jacinto. Las fuerzas republicanas al mando de los generales Mariano Escobedo, Jerónimo Treviño y los coroneles Pedro Martínez y Francisco O. Arce, atacan y derrotan en Zacatecas a las fuerzas imperialistas del general Miguel Miramón, quien logra huir.
Con el mariscal Bazaine a la cabeza, salen de la ciudad de México las últimas tropas francesas de intervención. Se dirigen al puerto de Veracruz, para embarcarse a Europa, dejando solo a Maximiliano.



1868


Oct 25
Guerra de Cuba: los insurrectos cubanos son rechazados por las tropas españolas en el combate de Baire.


Se patenta la primera máquina de escribir
Feb 1
 Fundación de la Escuela Nacional Preparatoria en México.



viernes, 20 de mayo de 2011

PRODUCTO 6 ENTREVISTA A UN COMPAÑERO.

LA HISTORIA ORAL COMO RECUERSO METODOLOGICO EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA.
LA TAREA

REVISTA DE EDUCACION Y CULTURA DE LA SECCION 47 DEL SNTE-
SE HACE UNA MENCION EN LA LECTURA DONDE CUESTIONAN LA LABOR DEL DOCENTE YA QUE HACEMOS UNOS ALUMNOS MEMORISTICO, SE PROPONE UNA METODOLOGIA QUE SE PLASMA COMO LA HISTORIA ORAL, CON LA FINALIDAD DE QUE EL NIÑO INVESTIGUE SI PROPIA HISTORIA, SUS ANTECEDENTES  Y HECHOS MAS RELEVANTES PERO TODO VA A PARTIR DE LO QUE EL ALUMNO INVESTIGUE CON SU PROPIA FAMILIA POR MEDIO DE UNA ENTREVISTA PARA PODER LOGRAR MAS INFORMACION SOBRE ALGUN TEMA Y OTRO PUNTO QUE PUEDE APOYAR SON TODOS LOS DOCUMENTOS RESCATABLES COMO SON LAS FOTOS, CARTAS, ESCRITOS DE SU PROPIA FAMILIA Y ESOS HECHOS ESTAN HABLANDO MAS DE LO QUE NOSOTROS LOS DOCENTES LES PODEMOS INFORMAR CON ALGO MEMORISTICO.


QUE PREGUNTAS LE PUEDO HACER A UN COMPAÑERO SOBRE LA BATALLA DE PUEBLA


1.-¿Qué SE CELEBRA EL 5 DE MAYO DE 1862 EN EL ESTADO DE PUEBLA?
SE CELEBRA QUE EN LOS FUERTES DE LORETO Y GUADALUPE EL EJERCITO MEXICANO Y ALGUNOS MIEMBROS  DE LA SOCIEDAD DETUVIERON A EL EJERCITO FRNACES EN SU AVANCE HACIA LA CUIDAD DE MEXICO.

 


2.-¿RECUERDAS QUIEN FUE EL PERSONAJE PRINCIPAL DE ESTE HECHO HISTORICO?
EL GENERAL ZARAGOZA Y EL PUEBLO DE MEXICO.


3.- ¿SABES CUALES FUERON LAS CAUSAS PRINCIPALES DE ESTE HECHO?
LA LUCHA DE LIBERALES Y CONSERVADORES, ASI COMO EL HECHO DE BUSCAR INSTAURAR UN SEGUNDO IMPERIO EN MEXICO


4.-¿Por qué ES IMPORTANTE ESTE HECHO HISTORICO?
PORQUE  A PARTIR DE ESTE EL PUEBLO MEXICANO SE UNA PARA LA CONSTRUCCION DEL PAIS.


5.-¿Qué CAMBIOSOCIAL-POLITOCO Y ECONOMICO TRAJO  ESTE HECHO HISTORICO?
ECONOMICO:
MEXICO SE REORGANIZA Y SE INICIA LA CONSTRUCCION DE UNA ECONOMIA MAS FUERTE VISUALIZANDO EL PAGO DE DEUDAS.
SOCIAL:
UNION DE LAS CLASES PARA LA CONSTRUCCION DEL PAIS.
POLITICO:
ACEPTACION DE LA REPUBLICA COMO FORMA DE GOBIERNO  Y APOYO A LOS GOBERNANTES, COMO JUAREZ DURANTE ESTA ETAPA, ADEMAS DE LA PROMULGACION DELAS LEYES DE REFORMA QUE TUVIERON UN GRAN IMPACTO EN TODOS LOS AMBITOS EN EL PAIS.

 


6.-¿RECUERDAS LOS PERSONAJES PRINCIPALES DE ESTE HECHO HISTORICO?
MAXIMILIANO DE ASBURGO, CARLOTA,ZARAGOZA, LERDO DE TEJADA
MIRAMON, TOMAS MEJIA.


7.-¿CONOCE ALGUN OTRO ENFRENTAMIENTO EN LA REGION EN LA MISMA EPOCA?


EN LA COMUNIDAD  DE CAMARON Y HUBO HECHOS RELEVANTES EN TODA LA ZONA CENTRO DE MEXICO, XALAPA, COATEPEC, ORIZABA, COSCOMATEPEC Y HUATUSCO.

PRODUCTO 5 LA SITUACION PROBLEMA COMO FACILITADOR DE LA ACTIVIDAD DEL PROFESOR DE HISTORIA.

PRODUCTO 5  RESUMEN DE LA PAGINA 17
LA SITUACION PROBLEMA COMO FACILITADOR DE LA ACTIVIDAD DEL PROFESOR DE HISTORIA.
HUBER, MICHEL
  1. *      LA LECTURA SE ENFOCA A  ESTOS DOS CONCEPTOS QUE ES EL CONTRATO DIDACTICO Y PROCESO DIDACTICO.
  2. *      SI RETOMAMOS ESTOS DOS CONCEPTOS PODEMOS LOGRAR UN MEJOR RESULTADO PARA QUE SEA MÁS SIGNIFICATIVA LA HISTORIA.
  3. *      SI EL DOCENTE DEJA EN CLARO UN CONTRATO DIDACTICO DENTRO Y FUERA DEL AULA Y SI SE RESPETA ENTONCES LOS NIÑOS PODRAN GUARDAR UN ORDEN Y CONTROL PARA LA MANERA DE TRABAJAR Y SOBRE TODO SE DESPIERTA EL INTERES DE LOS NIÑOS  PORQUE ENTRAN EN UNA POLEMICA SOBRE UN TEMA EN ESPECIAL Y COMO DOCENTE DEBE BUSCAR UN DETONANTE PARA BUSCAR LA SOLICION PROBLEMA
  4. *      ES IMPORTANTE TOMAR EN CUENTA QUE SE TIENE QUE TRABAJAR CON UNA REPRESENTACIÓN SOCIAL Y PERSONAL.
  5. *      SE TIENE QUE PARTIR DE QUE SE BUSCA UN CAMBIO DE ACTITUDES Y TODO APRENDIZAJE LO PODRA GENERAR Y SE PUEDE MODIFICAR DEPENDIENDO DE LAS INQUIETUDES Y DE LOS INTERESES DEL ALUMNO.
  6. *      EL MAYOR APOYO ES LA RELACION QUE HAY DENTRO DE UN SALON COMO SON LAS NORMAS, REGLAS DISCIPLINA Y LA CONDUCTA QUE SE PRESENTE DENTRO DEL AULA Y POR EL OTRO LADO ES TODO LO QUE EL MAESTRO LE FACILITA PARA ANALIZAR UNA SITUACION PROBLEMA

BATALLA DE PUEBLA NUMERO 4

PRODUCTO 4
INDICADORES DE LAS LECTURAS
SITUACION PROBLEMA:

 “LA BATALLA DE PUEBLA    5 DE MAYO DE 1862 



Ø  DE ESTE TEMA HISTORICO CONVERTIRLO EN SITUACION PROBLEMA.
LA PROBLEMÁTICA PRINCIPAL ERA LA INVACION DE LAS TROPAS DEL EXTRANJERO (FRANCIA) POR QUE SE LUCHABA POR SER INDEPENDIENTES Y DE UN GOBIERNO LLAMADO EL IMPERIO DE MAXIMILIANO. LA PROBLEMÁTICA FUE QUE NO ACEPTARON QUE LOS INDIOS SIN ARMAS NI EDUCACION  FUERAN SUPERIORES QUE ELLOS. ELEVAR LA MORAL DEL PUEBLO MEXICANO, SE PELEABA LA SOBERANIA Y LA INDEPENDENCIA DEL MISMO PUEBLO. SE EVITABA UNA  INVACION, LO LIBERALES LUCHABAN POR DEFENDER SUS DERECHOS AL IGUAL QUE LOS CONSERVADORES. NO QUERIAN UNA MONARQUIA. EJERCITO.



 
Ø  IDENTIFICAR EN QUE CONDICIONES SE ENCUENTRAN LAS CONTRADICCIONES Y PUNTOS DE VISTA SOBRE EL TEMA.
NO SE SABE SI REALMENTE LOS BENEFICIOS QUE PUDUERAN TRAER LOS FRANCESES FUERAN PRODUCTIVOS, ¿QUE HUBIERA PASADO SI FRANCIA HUBIERA GANADO?
ESTAS INTERROGANTES NO LAS SABEMOS A CIENCIA CIERTA YA QUE LA HISTORIA QUE NOS HAN MOSTRADO DURANTE TANTOS AÑOS NO ES LA VERDAD ABSOLUTA, TAMBIEN ES INTERPRETADA POR QUIEN LA ESCRIBE Y LE DA SU PUNTO DE VISTA DE CÓMO FUERON LOS HECHOS Y DIFICILMENTE SE PODRIA PONER EN ESA EPOCA O ESPACIO PARA DAR UNA POSIBLE SOLUCION.

Ø  ELABOREN LISTADO DE PREGUNTAS PROVOCADORAS SOBRE EL TEMA Y POSIBLES RESPUESTAS.
¿Qué PAPEL HUBIESES ASUMIDO SI FUERAS EL PRESIDENTE JUAREZ?
¿Qué ES PARA TI UNA INVACION?
¿Qué SITUACION VIVIA MEXICO EN ESE ENTONCES?
¿Cuáles ERAN LAS ACTITUDES QUE TOMARON LOS PERSONAJES Y EL PORQUE?
¿Qué SUCEDE CUANDO ALGUIEN INVADE TU CASA O TERRENO?


Ø  IDENTIFIQUEN CONCEPTOS CENTRALES DE LA SITUACION PROBLEMA.
INVACION, LIBERALES, CONSERVADORES, UNA MONARQUIA, GUERRA, DEFENSA, SOBERANIA Y EJÉRCITO.



Ø  ELABOREN UN LISTADO DE POSIBLE DOCUMENTACION PARA CONFRONTAR LAS REPRESENTACIONES INICIALES
EL PUNTO PRINCIPAL ES TOMAR EN CUENTA LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS QUE TIENEN LOS ALUMNOS. ESTE ASPECTO NOS VA A YUDAR PARA MOTIVAR A LOS NIÑOS CON LOS RECURSOS DIDACTICOS NECESARIOS PARA UN MEJOR APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.


Ø  ESTABLEZCAN CONSIGNAS, MISIONES, PRODUCTOS DE TRABAJO PARA SER APLICADOS EN EL AULA.
UNA DE LAS MANERAS MAS REPRESENTATIVAS QUE PUEDE EXISTIR PARA QUE EL ALUMNO COMPRENDA LA HISTORIA ES POR MEDIO DE UNA REPRENTACION, DRAMATIZACION, LINEAS DEL TIEMPO. PERO NO DEBEMOS DEJAR DE LADO QUE EL DOCENTE JUEGA UN PAPEL IMPORTANTE EN ESTE PROCESO DE ENSEÑANZA.



Ø  PRESENTAR AL GRUPO LA PROPUESTA
LA IDEA PRINCIPAL PARA PODER LOGRAR QUE EL ALUMNO SE METIVE Y TENGA INTERES SOBRE LA HISTORIA ES PLANTERLES O PARTIR DE UNA SITUACION PROBLEMA QUE HAYA EN SU VIDA PERSONAL Y QUE SE BUSQUE ALGUNA POSIBLE SOLICION PARA QUE DEPENDIENDO DE ESTA SITUACION PROBLEMA EL COMPRENDA LOS HECHOS  HISTORICOS Y TENGA UNA MAYOR COMPRENSION.


Ø  ELABOREN UNA REFLEXION SOBRE LAS MODIFICACIONES ACERCA DEL   ROL  DEL DOCENTE DE HISTORIA CONSIDERANDO LAS SIGUEINTES PREGUNTAS.
ANTES QUE NADA DEBEMOS BUSCAR LA MANERA DE MOTIVAR AL DOCENTE E INTERESARSE EN LA MATERIA PORQUE DESDE NOSOTROS LOS DOCENTES PARTE EL PROBLEMA. BUSCAR UNA DINAMICA O ESTRATEGIA DONDE NOS GUIE Y NOS ORIENTE PARA PODER ABORDAR UN TEMA QUE SEA SIGNIFICATIVO A LA VEZ Y QUE NO NOS GENERE TANTO TIEMPO A LA HORA DE EXPONER O DE TRABAJAR.
LAS REPRESENTACIONES Y DRAMATIZACIONES PUEDEN SER MUY SIGNIFICATIVAS PERO EL FACTOR TIEMPO NOS AFECTA MUCHO.












PRODUCTO 3 NOCION Y PRACTICA DE LA SITUACION-PROBLEMA EN LA HISTORIA

PRODUCTO 3

PRIMERA LECTURA DEL LIBRO
NOCIÓN Y PRÁCTICA DE LA SITUACIÓN-PROBLEMA EN HISTORIA.

1.- ¿A QUE SE REFIERE ALAIN DALONGEVILLE AL DECIR QUE EXISTE UN DIVORCIO ENTRE LA DIDÁCTICA HABITUAL DE LA HISTORIA Y EL CONSTRUCTIVISMO?

SE HA CONSIDERADO QUE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA NO FAVORECE  EL APRENDIZAJE DEBEN DE IMPLEMENTARSE  NUEVAS ESTRATEGIAS PARA QUE LA HISTORIA PARTA DEL INTERÉS POR CONOCER Y TIENE QUE SER UN CONOCIMIENTO SIGNIFICATIVO PARA QUE EL ALUMNO LO PUEDA RELACIONAR Y RECORDAR CON FACILIDAD.

2.-¿EN QUE CONSISTEN LAS  “REPRESENTACIONES” A QUE SE REFIERE DALONGEVILLE EN EL TEXTO?
CONSIDERAR AL ALUMNO COMO UN SER QUE POSEE EXPERIENCIAS PREVIAS Y CONOCIMIENTOS Y EL DOCENTE  DEBE CREAR SITUACIONES QUE POSIBILITEN EL APRENDIZAJE, MOTIVACION DE CONOCIMIENTOS Y SOBRE TODO SEA CAPAS DE APROPIARSE DE ESOS CONOCIMIENTOS.

3.-¿  POR QUE PARA DALONGEVILLE LA SITUACIÓN PROBLEMA ES UN MÉTODO QUE FACILITA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LA HISTORIA?

ESTE PROCESO ESTA BASADO BÁSICAMENTE EL EN INTERÉS DEL ALUMNO MISMO QUE SERA EL DOCENTE QUIEN LE POSIBILITE DÁNDOLE ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS PARA QUE EL MISMO ALUMNO EMITA SU PROPIO JUICIO SIENDO CRITICO Y ANALÍTICO DEL HECHO O SUCESO HISTÓRICO.

miércoles, 18 de mayo de 2011

LA HISTORIA DE HUATUSCO. NUMERO 2

ESCRIBIR 3 CARACTERÍSTICAS  DEL LUGAR DE ORIGEN:


HUATUSCO



HUATUSCO SE HA CONSIDERADO UNA CUIDAD MUY CULTA YA QUE EN LOS ANTEPASADOS LAS PERSONAS TENÍAN OTRAS COSTUMBRES, SE LE LLEGO A NOMBRAR COMO EL LUGAR DE LOS PIANOS PORQUE EN SU MAYORÍA MUCHA GENTE CONTABA CON UN  PIANO EN CASA Y SU FORMA DE VESTIR ERA MUY ELEGANTE, LA GENTE ACOSTUMBRABA ASISTIR A EVENTOS CULTURALES Y HABÍA MUCHA PROMOCIÓN POR PARTE DEL MUNICIPIO.






 OTRO ASPECTO IMPORTANTE ES SU GASTRONOMÍA  COMO LO SON LAS CHICATANAS QUE SON HORMIGAS GIGANTES Y SE CREE QUE SALEN EL 13 DE JUNIO POR SER EL DÍA DEL SANTO PATRÓN.
OTRO ALIMENTO TÍPICO ES EL TLATONILE ACOMPAÑADO POR LOS TAMALES DE COSAMALO. Y LA SALSA DE CHILE SECO CONOCIDA COMO SALSA MACHA.
ESTA COMIDA ES LA MAS REPRESENTATIVO DE HUATUSCO.

 
HUATUSCO CUENTA CON LUGARES TURÍSTICOS Y ARQUITECTURA MUY IMPORTANTE UNA DE ELLAS SON TODAS LAS CAPILLAS ANTIGUAS CON LAS QUE CUENTA
LA PLANTA DE LUZ ELECTRICA, EL ACUEDUCTO, EL CERRITO DE GUADALUPE, EL DE ACATEPEC Y ASI PODEMOS NOMBRAR MUCHOS LUGARES QUE SE PUEDEN EXPLOTAR AUN EN NUESTRA CUIDAD.

SE MUESTRAN ALGUNAS FOTOS DE LAS CAPILLA, DEL ACUEDUCTO, DE LA PLANTA DE LUZ POR MENCIONAR ALGUNAS.




martes, 17 de mayo de 2011

PRIMER TRABAJO HISTORIA. NUMERO 1


MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA.



METODOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA

CURSO ESTATAL  2010-2011


1.- ¿ PARA QUE APRENDER HISTORIA?

          ES IMPORTANTE CONOCER LOS ANTECEDENTES DE NUESTRA HISTORIA PORQUE GRACIAS A ESOS HECHOS HISTÓRICOS SOMOS QUIENES SOMOS AHORA.
ES IMPORTANTE DESTACAR LOS CAMBIOS QUE SE HAN DADO DURANTE TODOS ESTOS AÑOS PARA PODER ENTENDER EL AHORA, NUESTRA REALIDAD.
ANALIZAR EL PORQUE SE REALIZARON LOS HECHOS, QUE FINALIDAD TENÍAN, ENTENDER QUE HUBIERA PASADO SI NO SE HUBIERAN LLEVADO A CABO, POR LO TANTO CONSIDERO DE SUMA IMPORTANCIA ENSEÑAR Y CONOCER NUESTRA HISTORIA.

2.-¿ QUE MÉTODOS UTILIZAS PARA ENSEÑAR LA HISTORIA?

ES IMPORTANTE MENCIONAR QUE NO TENEMOS LA FORMACION ADECUADA YA QUE SOMOS MEMORÍSTICOS Y CASI SIEMPRE NO LA PRESENTARON COMO LA MATERIA MAS ABURRIDA, NO ERA DINÁMICA, POR LO TANTO ESTAMOS ACOSTUMBRADOS  A SACAR IDEAS IMPORTANTES, CUESTIONARIOS, RESUMEN, CONSIDERAR EL CONTEXTO QUE LOS RODEA,  Y MUCHAS VECES ES POR QUE DESCONOCEMOS MUCHA INFORMACIÓN COMO MAESTROS  Y NO NOS INVOLUCRAMOS  MAS ALLÁ



3.-¿ EN QUE SE PARECE TU MANERA DE ENSEÑAR HISTORIA A LA QUE USARON TUS MAESTROS EN TU FORMACION BÁSICA?

EN MUCHO PERO GRACIAS A LA REFORMA Y EL INTERÉS DEL DOCENTE LAS COSAS HAN CAMBIADO UN POCO, DE NOSOTROS DEPENDE QUERER CAMBIAR Y DARLE UN GIRO A LA MATERIA DE HISTORIA PARA HACERLA MAS SIGNIFICATIVA, REALIZANDO LINEAS DEL TIEMPO Y UTILIZANDO TODAS LAS HERRAMIENTAS QUE ESTÁN A NUESTRO ALCANCE.

4.- QUE RESULTADOS HAS OBTENIDO CON LA UTILIZACION DE ESOS MÉTODOS?

NO ME HAN DADO LOS RESULTADOS DESEADOS  SI SE ENSEÑA COMO NOS FORMARON A NOSOTROS YA QUE SE VUELVE ALGO RUTINARIO Y SIN NINGUNA TRASCENDENCIA, ES IMPORTANTE GENERAR CAMBIOS PARA QUE SEAN SIGNIFICATIVOS. EL DOCENTE DEBE EL CONOCIMIENTO BÁSICO DE LA HISTORIA PARA PODERLO TRANSMITIR.

5.-¿ CON QUE MATERIALES DIDÁCTICOS  CUENTA TU ESCUELA PARA LA ENSEÑANZA  APRENDIZAJE  DE LA HISTORIA?

DENTRO DE LA ESCUELA CONTAMOS CON ENCICLOMEDIA EN LOS GRADOS DE 5° Y 6° Y ESTA AL SERVICIO DE TODOS LOS ALUMNOS CUANDO EL TEMA ES TRANSVERSAL Y SE PUEDE RETOMAR EN OTROS GRADOS, VÍDEOS, ENCICLOPEDIAS, GLOBO TERRAQUEO, HOJAS, MAPAS, BIBLIOTECA DEL AULA Y ESCOLAR, LAMINAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS COMO LAS GUIAS ESCOLARES Y TODOS LOS RECURSOS QUE NOS PUEDEN BRINDAR EL INTERNET YA QUE ALGUNOS MAESTROS BAJAN LA INFORMACIÓN Y LA DISTRIBUYEN A SUS ALUMNOS PORQUE ELLOS NO TIENEN LA OPORTUNIDAD  A ESA INFORMACIÓN.


7.- ¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO HISTORICO  EN SU APLICACION EN LA VIDA COTIDIANA?

TENIENDO EL CONOCIMIENTO DE LOS ANTECEDENTES PODEMOS MEJORAR EL PRESENTE Y NUESTRA REALIDAD, NECESITAMOS CONOCER LOS HECHOS RELEVANTES PARA COMPRENDER EL PRESENTE YA QUE SON LAS CONSECUENCIAS DEL PASADO.


8.-¿EN QUE CONSISTIRÍA EL ABORDAJE SIGNIFICATIVO DE LA HISTORIA EN EL AULA?


 COMPRENDER LOS HECHOS HISTORICOS PARA ENTENDER EL PRESENTE, ANALIZAR LAS LENEAS DEL TIEMPO Y EPOCAS PARA PODER PARTE DEL PASADO, PARTIENDO DE LA CURIOSIDAD DE LOS SERES HUMANOS, INVITAR A LOS ALUMNOS A SER EMPATICOS CON FORME A LA HISTORIA.